lunes, 17 de mayo de 2010

20 casos de dengue en Virú

20 casos de dengue en Virú

Red de Virú capacita a personal
`
población debe tomar todas las medidas

VIRÚ.- “Son 20 los casos de dengue en la jurisdicción del distrito de Virú, detectados en los sectores de Puente Virú así como la zona denominada 28 de Julio de Virú, por lo que se viene realizando un barrido en los sitios indicados a fin de Visitar los domicilios e indicarles las prevenciones que deben tomar” indicó la Directora de la Red de Virú Erika Díaz León.

“Dos médicos de la Red de Salud de Trujillo han realizado la capacitación al personal medico y enfermera de cada establecimiento a fin de que estén en condiciones de contrarrestar el dengue en la jurisdicción de Virú, objetivo que se debe lograr con la colaboración de la ciudadanía en permitir entrar a sus domicilios en aras de verificar los depósitos de agua lugar donde se procrea el mosquito del sancudo”.

“Es de vital importancia que la comunidad en general tome conciencia de la gravedad del caso por lo que es fundamental que permitan la entrada del personal de salud a sus domicilios a fin de verificar los depósitos de agua que estén debidamente aseadas, limpieza que deben realizarlo en forma diaria” refirió Díaz León.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un tipo de mosquito (el Aedes Aegypti), que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe:
El paciente no tiene resfrío, no estornuda. Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros se recuperarán más rápido, argumento la jefe de la Red de Salud de Virú
No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.
Erika Díaz León concretizo Lo más importante es acudir rápidamente a la consulta médico en el Centro de Salud más cerca. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor. El enfermo con dengue debe hacer reposo y beber mucho líquido.
El Aedes Aegypti es un mosquito de tamaño pequeño y de color oscuro. Presenta bandas blancas en el cuerpo y las patas, muy visibles sobre un fondo oscuro.

DATOS:

Uno de los sitios que se dio bastante énfasis en la fumigación es la Institución Educativa María Caridad Agüero de Arrese de Puente Virú, por ser un plantel con más de 1800 alumnos.

Las visitas domiciliarias continuaran en forma perenne con la finalidad de de cumplir el ciclo total en aras de tener la seguridad plena que el El Aedes Aegypti sea eliminado.

Nunca antes se vio esta magnitud de casos de dengue en la provincia de Virú, por lo que la Alerta es roja a fin de usar todos los mecanismos en aras de contrarrestar el dengue.