Concejo exige nulidad de incremento
excesivo de tarifa de energía eléctrica
ILEGALES COBROS EN ALGUNOS CASOS LLEGAN HASTA 200 % PERJUDICANDO A POBLACIÓN VIRUÑERA
VIRÚ. En sesión ordinaria, el pleno del Concejo Municipal de Virú, acordó aprobar un pronunciamiento público dirigido a la empresa Hidrandina y al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, (Osinergmin), en el que se exige a estas entidades declarar la nulidad y dejar sin efecto el ilegal cobro retroactivo realizado a los usuarios de Virú por el incremento excesivo de la tarifa de energía eléctrica en los dos últimos meses del año pasado.
En el pronunciamiento se menciona que en el mes de enero del 2010 se produjo un exceso de facturación por el consumo de energía eléctrica en la provincia de Virú, que ha sido considerablemente elevado y desproporcionado, pues en algunos casos se ha producido un aumento de hasta el 200 por ciento, generando un total rechazo de la población.
Ante reclamos realizados por algunos de los usuarios, ante la empresa Hidrandina, está a través de comunicados de fecha 18 y 23 de febrero del 2010, hace conocer que el reajuste en las tarifas por electricidad, desde noviembre del 2009, se debe a la aplicación de normas del sector eléctrico, emitidas por el Osinergmin, entidad que ha determinado el incremento debido a la actualización de costos de administración de las instalaciones eléctricas a nivel nacional.
Modificación de sector típico
Asimismo, Osinerming, hizo saber que para el caso específico de Virú, se suma un adicional que es la modificación de la clasificación del sector típico, es decir que antes se encontraba en el sector típico 2 y ahora se ha ubicado en el sector típico 3.
Sin embargo, la comisión elegida por la población en una reunión de fecha 17 de marzo del 2010 y presidida por la economista Edy Camacho Barreto, luego de las investigaciones pertinentes han determinado que se fija la clasificación de los sistemas de distribución eléctrica para el periodo del 1 de noviembre del 2009 al 31 de octubre del 2012, incrementándose la tarifa por consumo eléctrico en un 7 por ciento al aplicado.
De la misma manera, el Concejo Municipal indica que ante la apelación que la misma empresa Hidrandina interpusiera ante Osinergmin, dicho organismo supervisor emitió una resolución de fecha 14 de diciembre del 2009, reclasificó el sistema eléctrico de Virú a sector típico 3, y del mismo modo se restablece la retroactividad del pago del mes de noviembre del 2009.
En ese sentido, el alcalde provincial de Virú, Róger Cruz Alarcón, adviertió que tanto Osinergmin como la empresa Hidrandina, han generado perjuicio a la precaria economía de los pobladores usuarios de Virú que perciben bajos ingresos económicos.
"Se ha ocasionado prejuicio al pretender aplicar retroactivamente cobros ilegales y en segundo reclasificar el sistema eléctrico a una ciudad que si bien tiene categoría de provincia, la infraestructura con que cuenta no es la adecuada y también no reúne las características y condiciones para que se le de la categoría de sector típico", expresó.
Es necesario indicar que la Comisión de Defensa de los Intereses de los Derechos de los Usuarios de Hidrandina, han acudido a las instancias respectivas como Hidrandina, Osinergmin y la Defensoría del Pueblo, a fin de hacer sentir su voz de protesta ante el incorrecto e ilegal actuar de Hidrandina y Osinergmin.
El Concejo Municipal en pleno, también respalda las gestiones que viene realizando la citada comisión, por lo que exige a Hidrandina y a Osinergmin, declare la nulidad y deje sin efecto el ilegal cobro retroactivo realizado a los usuarios de Virú por el incremento de tarifa de energía eléctrica.
Asimismo, se exige a Hidrandina y a Osinergmin, se restituya el sector típico 2 del Sistema Eléctrico de Virú, pues el actual sector 3 que ha sido impuesto no corresponde para la provincia de Virú, pues la infraestructura eléctrica con que se cuenta no es la adecuada para esta categoría que se quiere imponer.
El Concejo Municipal exigió la intervención en el problema del Directorio de Distriluz, y del Ministerio de Energía y Minas, en defensa de los derechos de los usuarios de Hidrandina Virú.